sábado, 9 de septiembre de 2017

La Calabaza



Desde hace varios siglos se ha hecho referencia a las calabazas en diferentes culturas. El término pumpkin, calabaza en inglés, proviene de la palabra griega pepon la cual describe a un melón grande. Los franceses nasalizaron el término pepon y lo convirtieron en pompon. Después los ingleses convirtieron a pompon en pumpion. Shakespeare hizo referencia al pumpion en su obra Las alegres comadres de Windsor. Los colonos americanos convirtieron a pumpion en pumpkin. De este termino se hace referencia en Sleepy Hollow, La Leyenda del Jinete Sin Cabeza, Pumpkin Eater y en Cenicienta.

Posteriormente los nativos americanos secaban tiras de calabazas y las tejían para hacer esteras. También asaban a fuego abierto tiras largas de calabazas y se las comían. El pastel de calabaza nació cuando los colonos cortaron la parte superior de la calabaza, le sacaron las semillas y la rellenaron con leche, especias y miel. Después la calabaza se cocinaba en cenizas calientes.

Pero ¿Que son las calabazas?; Son una hortaliza que tienen una forma circular o alargada dependiendo la variedad de la planta. Cuentan con una corteza protectora muy dura y resistente, mayoritariamente de color naranja, aunque algunas tienen tonalidades mas amarillentas o verdes. En su interior presenta una pulpa que varia de color según la variedad de calabaza. Si por fuera es anaranjada, en el interior suele serlo también. En ambos casos en el centro de la hortaliza contiene varias semillas de un color beige claro, que son las conocidas pipas de calabaza, habitualmente consumidas como un fruto seco. Su sabor suele ser muy dulce y el método de preparación por excelencia es el de hervirla para ablandar y cocer su interior. 

La temperatura óptima para el desarrollo adecuado de este cultivo oscila entre los 20 y los 25ºC. Si la temperatura desciende (14-15ºC) la germinación es más lenta. Su temporada de siembra esta prevista en los meses de Marzo, Abril y Mayo. La podemos reproducir de varias formas, en el campo la siembra directa por semilla es la más utilizada.

Propiedades o Beneficios:
  • Tiene un contenido bajo en grasas. 
  • Nos aporta poca energía en forma de calorías. 
  • Tiene un gran contenido de agua. 
  • Nos ayuda a eliminar las toxinas de nuestro cuerpo por su alto contenido de potasio.
  • Nos protege la piel y la ayuda a mantenerse sana por su contenido en vitamina A.
  • Nos protege de los resfriados y ayuda a cicatrizar heridas por su contenido de vitamina C.

Ficha Técnica:

Forma: Circular, Alargada.
Color Externo: Amarillento/Anaranjado - Verde; dependiendo la variedad.
Color Interno: Amarillento/Anaranjado - Blancuzco; dependiendo la variedad.
Riego: Frecuente, mantener la humedad. 
Horas de Sol: Muy exigente, entre 10 y 13 horas.
Recolección: Entre el 4° y 5° mes. 
Plagas: Pulgones y Arañas rojas. 
Enfermedades: Oidio y Mildiu.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Evento - 3er Mercado Cervecero

La Cerveza es una bebida fermentada con mayor antigüedad en la humanidad. Su origen en la actualidad sigue siendo un tema sin resolver...