domingo, 10 de septiembre de 2017

Evento - 3er Mercado Cervecero


La Cerveza es una bebida fermentada con mayor antigüedad en la humanidad. Su origen en la actualidad sigue siendo un tema sin resolver ya que no se encuentra evidencia arqueológica que identifique con claridad su elaboración. Muchos historiadores lo adjudican al 10.000 AC, donde se origina el nacimiento de la agricultura de cereales, la cual pudo es propicia para su elaboración. Siguiendo su rastro podemos encontrar evidencia de su existencia en el Antigua Egipto 6000 al 3100 AC, donde era utilizada como un alimento para su población. Después podemos destacar el periodo Grecorromano, donde el contacto con la cultura de Egipcia hizo que se expandiera por el mediterráneo, para luego terminar de asentarse en el continente Europeo mediante la expansión romana. Para mediados de la Edad Media se comenzó a utilizar el Lupus como aromatizante que adicionalmente contenía propiedades conservantes que ayudaron a prolongar la duración de la bebida. En el "Nuevo Mundo" podemos destacar que ya se producía una bebida en base a la fermentación del maíz, la chicha, pero con la colonización europea se introdujo la cerveza mediante la imposición del cultivo de la cebada y el trigo, principalmente en la zona de Norte América. Con la llegada de la Revolución Industrial se paso de una cerveza artesanal, y dirigida al consumo personal, a una producción industrial y dirigida al consumo en masas. Esto llevo a que en el siglo XX se diera la gestación de las grandes Corporaciones Cerveceras que conocemos en la actualidad. Para mediados del siglo XXI se esta dio un nuevo cambio mediante la aparición de microcervecerias. Las misma son establecimientos que producen una cantidad limitada de cerveza donde se caracterizan generalmente por su énfasis en el sabor y la técnica de fermentado, a diferencia de las cervecerías corporativas a gran escala. 

Con esta introducción damos entrada al tema principal de este articulo que es la 3er Mercado Cervecero, el cual es organizado por el Colectivo de Productores Cerveceros del partido de General San Martín. Para esta tercera edición agrupan a más de 30 cervecerías que buscan difundir la cultura cervecera. El evento se dará lugar el 23/09 desde las 18;00 hs hasta la 01:00 hs del 24/09. La entrada es gratuita, solo se solicita una pre inscripción. La misma se debe gestionar en el siguiente enlace Eventbrite. En el evento contaremos con la posibilidad de conocer productores locales, degustar cerveza artesanal, escuchar buena música y poder conocer una fabrica desde adentro. 


Sea con amigos o en pareja es un evento para disfrutar en compañía y poder escaparse de la rutina. No te lo pierdas!

Facebook: Colectivo de Productores Cerveceros
Inscripción: Eventbrite
Teléfono de Contacto: 15 7025 4334.
Dirección: Fabrica The Mula, General Guemes 3847, San Martín.



Evento - "Mucho Gusto, Drinks & Food"

La Rural se fundo históricamente con el fin de promover los temas vinculados al Agro y la Ganadería. A la fecha, la Rural se convirtió en el principal predio ferial de la Argentina. Otorgando un espacio sin igual para la gesta de diferentes actividades de índole cultural, gastronómico y económico entre otros. El predio cuenta con 12 hectáreas de terreno delimitado por las calles Santa Fe, Fray Justo Santa María Oro, Cerviño y Avenida Sarmiento. 

Con el afán de acercarse a un publico más joven, La Rural se propuso el llevar a cabo la primera edición de: "Mucho Gusto, Drinks & Food". Esta propuesta esta pensada para un publico que es dinámico, exigente e hiperconectados. En ella podrán sumergirse en un encuentro urbano donde podrán disfrutar de actividades tales como Bandas en vivo, Dj´s sets y espacios de arte entre otras opciones. Desde el lado alimenticio contaremos con un espacio pensado para poder degustar de una amplia oferta de bebidas y cocktails junto a una amplia oferta gastronómica. 

El evento se realizara en el Pabellón Frers, durante el 7, 8 y 9 de septiembre. El horario es de 18 a 24 hs y contara con un valor de 250 pesos la entrada, siendo posible su compra en las boleterías del predio. Cabe destacar que al haber expendió de alcohol el evento es exclusivo para mayores de 18 años. 

De por si es un evento para todos nuestros sentidos. Por ese motivo los invito a que, junto a mi, participen de esta experiencia donde podremos disfrutar de un entorno moderno, dinámico y lleno de novedades. 


Hasta la próxima!

Dirección: La Rural

Teléfono: 4777- 5511 / 5572

sábado, 9 de septiembre de 2017

La Calabaza



Desde hace varios siglos se ha hecho referencia a las calabazas en diferentes culturas. El término pumpkin, calabaza en inglés, proviene de la palabra griega pepon la cual describe a un melón grande. Los franceses nasalizaron el término pepon y lo convirtieron en pompon. Después los ingleses convirtieron a pompon en pumpion. Shakespeare hizo referencia al pumpion en su obra Las alegres comadres de Windsor. Los colonos americanos convirtieron a pumpion en pumpkin. De este termino se hace referencia en Sleepy Hollow, La Leyenda del Jinete Sin Cabeza, Pumpkin Eater y en Cenicienta.

Posteriormente los nativos americanos secaban tiras de calabazas y las tejían para hacer esteras. También asaban a fuego abierto tiras largas de calabazas y se las comían. El pastel de calabaza nació cuando los colonos cortaron la parte superior de la calabaza, le sacaron las semillas y la rellenaron con leche, especias y miel. Después la calabaza se cocinaba en cenizas calientes.

Pero ¿Que son las calabazas?; Son una hortaliza que tienen una forma circular o alargada dependiendo la variedad de la planta. Cuentan con una corteza protectora muy dura y resistente, mayoritariamente de color naranja, aunque algunas tienen tonalidades mas amarillentas o verdes. En su interior presenta una pulpa que varia de color según la variedad de calabaza. Si por fuera es anaranjada, en el interior suele serlo también. En ambos casos en el centro de la hortaliza contiene varias semillas de un color beige claro, que son las conocidas pipas de calabaza, habitualmente consumidas como un fruto seco. Su sabor suele ser muy dulce y el método de preparación por excelencia es el de hervirla para ablandar y cocer su interior. 

La temperatura óptima para el desarrollo adecuado de este cultivo oscila entre los 20 y los 25ºC. Si la temperatura desciende (14-15ºC) la germinación es más lenta. Su temporada de siembra esta prevista en los meses de Marzo, Abril y Mayo. La podemos reproducir de varias formas, en el campo la siembra directa por semilla es la más utilizada.

Propiedades o Beneficios:
  • Tiene un contenido bajo en grasas. 
  • Nos aporta poca energía en forma de calorías. 
  • Tiene un gran contenido de agua. 
  • Nos ayuda a eliminar las toxinas de nuestro cuerpo por su alto contenido de potasio.
  • Nos protege la piel y la ayuda a mantenerse sana por su contenido en vitamina A.
  • Nos protege de los resfriados y ayuda a cicatrizar heridas por su contenido de vitamina C.

Ficha Técnica:

Forma: Circular, Alargada.
Color Externo: Amarillento/Anaranjado - Verde; dependiendo la variedad.
Color Interno: Amarillento/Anaranjado - Blancuzco; dependiendo la variedad.
Riego: Frecuente, mantener la humedad. 
Horas de Sol: Muy exigente, entre 10 y 13 horas.
Recolección: Entre el 4° y 5° mes. 
Plagas: Pulgones y Arañas rojas. 
Enfermedades: Oidio y Mildiu.

Evento - 3er Mercado Cervecero

La Cerveza es una bebida fermentada con mayor antigüedad en la humanidad. Su origen en la actualidad sigue siendo un tema sin resolver...