viernes, 21 de julio de 2017

El Queso

El Queso es uno de los productos de mayor utilización en la gastronomía. El mismo se puede utilizar para acompañar algún plato o hasta se puede comer solo. Existen varios tipos de quesos, entre ellos tenemos los más destacados como: Muzarella, Brie, Roquefort, Parmesano, Gouda, Gruyere, Cheddar, Mascarpone, Provolone, Gorgonzola, entre otros. 

A lo largo de los años el queso a ido evolucionando y mejorando sus procesos de producción. Actualmente aún no podemos determinar cuando fue su origen exacto, según datos arqueológicos se estima que el mismo se produjo en el neolítico, aproximadamente hace 10.000 - 12.000 años. El primer testimonio gráfico, es un friso sumerico que data hace 5.000 años. El friso describe la producción del queso en esa época. Posterior a esto se pueden vislumbrar referencias a este alimento en la Biblia. Durante la época del Imperio Romano, se extendió su fabricación a todos los territorios conquistados. La palabra queso proviene del latín caseus, cuyo significado puede ser carere suerum, que carece de suero. En la edad Media, hacia el siglo X, los monasterios de Europa fueron grandes productores de diferentes variedades de queso, con recetas que aun hoy se conservan.  No obstante, la producción a gran escala de este derivado lácteo no llego hasta que se produjo la revolución industrial. Ya en el siglo XIX, los descubrimientos de Pasteur sobre la fermentación fueron aprovechados para entender los procesos de transformación de la leche en queso. Actualmente gran cantidad de sus procesos se han industrializado, pero la producción de la mayor parte de los quesos sigue respondiendo a componentes tradicionales. 

De sus cualidades y propiedades, podemos destacar que en general aportan gran cantidad de calcio, proteínas, vitaminas A, B2, D y E. Al ser la leche su ingrediente principal, presenta todas sus vitaminas y minerales, por este motivo es imprescindible incluirlo en la dieta, especialmente de niños y adolescentes, ya ayudan a una buena formación de huesos y dientes. Hay que aclarar que no todos los quesos poseen los mismos valores nutricionales por su gran variedad. Como punto negativo hay que considerar que el queso contiene un gran aporte calorico. Ademas contiene gran cantidad de grasas saturadas al ser de origen animal, por ende hay que consumirlo con moderación. 

Hay varias formas de poder clasificaros, la que recomendamos es según la cantidad de agua y su periodo de maduración. Mediante el proceso de maduración los quesos pierden el agua que contienen, según el tiempo que se los deje madurar se los puede clasificar como quesos de pasta: Blanda, Semi-Dura y Dura. Los quesos de pasta blanda son aquellos que tienen un alto contenido de humedad y prácticamente no cuenta con un proceso de maduración, aproximadamente entre 0 a 45 días como máximo. Por este motivo deben consumirse rápidamente y mantenerse en temperaturas que oscilen entre 2/10°. Los Semi-Duros tienen un tiempo de maduración entre 45 días a 7 meses. Esto lleva a que tengan una corteza en la mayoría de los casos, o estén protegidos por plásticos, colorantes, aluminio, etc.  Se pueden conservar durante varios meses en las debidas condiciones y su sabor es más suave que los de pasta dura. Por ultimo los de pasta Dura son aquellos que están sometidos a un largo proceso de maduración, hasta mayor a un año. Son los más consistentes, difíciles de cortar y en muchas oportunidades teniéndolos que raspar. Son muy fuertes de sabor y deliciosos. 

Desde ya, sin importar su origen, el queso se a posicionado como uno de los alimentos más consumidos por la humanidad. Existiendo una amplia variedad que nos permite disfrutarlos en diferentes ocasiones. Sin más no podemos negarnos a saborear este magnifico producto y por eso los invito a hacerlo. 


Hasta la Próxima!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Evento - 3er Mercado Cervecero

La Cerveza es una bebida fermentada con mayor antigüedad en la humanidad. Su origen en la actualidad sigue siendo un tema sin resolver...