miércoles, 26 de julio de 2017

Reseña: Magno Bar & Lounge - Caballito


El día del Amigo es un festejo muy arraigado en la sociedad Argentina y latinoamericana. En el mismo suele ser común las fiestas en los bares, discotecas o una cena entre amigos íntimos. También se  aprovecha para realizar el tradicional juego del "Amigo Invisible", donde en pequeños papeles se reparten los nombres de todos los miembros de un grupo y al que sale elegido (en forma secreta), se le regala un presente el día del Amigo. Esta costumbre es muy practicada en las escuelas y lugares de trabajo.

Sin ir más lejos el día del amigo suele ser un día caótico en muchos establecimientos de la Ciudad de Buenos Aires, ya sea para ir a comer o tomar algo. Por eso decidimos ir otro día, el lugar fue recomendado por una de mis amigas, Magno Bar & Lounge. Una vez echa la reserva solo quedo hacernos presente el día y la hora acordada. El lugar se encuentra ubicado en el barrio de Caballito, Av Jose Maria Moreno 312. Para llegar tenemos la posibilidad de ir en el Subte linea A y bajarnos en la estación Acoyte o utilizar alguna de las lineas de colectivo como 2, 8, 15, 26, 55 y 132, entre otras. 

Una vez en el lugar nos encontramos con una fachada que los hace destacar del resto de edificios, el mismo presenta una iluminación en color magenta y luz negra que los hace resaltar. Al entrar tenemos un pequeños espacio donde se puede esperar. De mi experiencia recomiendo ir con una reserva hecha para cenar y si son más de 2 solicitar que les den un box. Hablando del espacio el restaurante cuenta con 2 niveles, en la parte inferior nos encontramos con mesas distribuidas entre ellas al inicio y en la parte central. La barra se encuentra a la derecha de la entra y hacia la izquierda junto a la pared tenemos un grupo de boxes para 4 personas (totalmente recomendados). La iluminación es acorde y junto a la decoración generan un ambiente moderno y relajado. La música se encuentra en un nivel intermedio y permite hablar entre los comensales. 

Ahora es el turno de lo que más nos define un lugar, su comida. En el inicio del menú nos encontramos las entradas, cuenta con 10 opciones de las cuales podemos solicitar papas o batatas fritas, bastoncitos de musarella, nachos con queso, crocantes de pollo, etc. Precio aproximado de 100 pesos. Para platos principales tenemos opciones de pastas, woks, ensaladas y platos elaborados. De los woks recomiendo el rissoto de hongos, muy bien preparado y sin escatimar en cantidad. De las pastas los ravioles de salmón, la pasta es fresca y la salsa se puede elegir entre algunas de sus 6 opciones disponibles. De los platos elaborados los tacos de carne o pollo con papas rusticas, muy sabrosos y las papas en su punto. Para acompañar la comida contamos con una carta de bebidas con una lista de cocktails conocidos y de autor por unos 100 pesos aproximados. Para los amantes de los vinos tienen 4 bodegas para elegir con precios que van desde los 110 pesos a las 450 pesos. Un puntos negativo fue el servicio, en varias oportunidades tuvimos que hacer varias señas para llamar la atención de la moza y la vajilla del risotto estaba con una rotura. Nada que no se pueda mejorar. 

Para ir resumiendo, Magno es una buena opción para aquellos que quieran descontracturar su semana y comer bien por un precio acorde. El bar generalmente proporciona shows de Stand Up los días miércoles y para aquellos que quieran ir solo a tomar algo con amigos tienen 2x1 en cerveza de 16 a 20 hs todos los días. Espero que puedan ir a conocerlo y lo disfruten como nosotros. 


Hasta la Próxima!


Web: Magno Bar & Lounge
Dirección: Av. Jose Maria Moreno 312
Horarios:
  • Domingo y Lunes de 09 a 2:00hs.
  • Martes de 09 a 2:30hs.
  • Miércoles de 09 a 3:30hs.
  • Jueves de 09 a 4:30hs.
  • Viernes y Sábados de 09 a 5:30hs.
Teléfono: 4904 - 1185
WhatsApp: +54 9 11 4945 - 8962
Email: consultasmagno@hotmail.com


Mas información del Negocio:

  • Acepta reservas: Si. Contacto Directo o Restorando. 
  • Reparto a domicilio: No.
  • Para recoger: No.
  • Bueno para: Amigos; Compañeros de Trabajo, Parejas, Eventos.
  • Estacionamiento: Calle. 
  • Vestimenta: Informal.
  • Ambiente: Informal.
  • Nivel de ruido: Intermedio.
  • Bueno para bailar: No.
  • Alcohol: Barra Libre. 
  • Happy Hour: SI. De 16 a 20 hs.
  • Guardarropa: No.
  • Fumar: No. 
  • Terraza o Patio: No. 
  • Wi-Fi: Si.
  • TV: Si.

viernes, 21 de julio de 2017

El Queso

El Queso es uno de los productos de mayor utilización en la gastronomía. El mismo se puede utilizar para acompañar algún plato o hasta se puede comer solo. Existen varios tipos de quesos, entre ellos tenemos los más destacados como: Muzarella, Brie, Roquefort, Parmesano, Gouda, Gruyere, Cheddar, Mascarpone, Provolone, Gorgonzola, entre otros. 

A lo largo de los años el queso a ido evolucionando y mejorando sus procesos de producción. Actualmente aún no podemos determinar cuando fue su origen exacto, según datos arqueológicos se estima que el mismo se produjo en el neolítico, aproximadamente hace 10.000 - 12.000 años. El primer testimonio gráfico, es un friso sumerico que data hace 5.000 años. El friso describe la producción del queso en esa época. Posterior a esto se pueden vislumbrar referencias a este alimento en la Biblia. Durante la época del Imperio Romano, se extendió su fabricación a todos los territorios conquistados. La palabra queso proviene del latín caseus, cuyo significado puede ser carere suerum, que carece de suero. En la edad Media, hacia el siglo X, los monasterios de Europa fueron grandes productores de diferentes variedades de queso, con recetas que aun hoy se conservan.  No obstante, la producción a gran escala de este derivado lácteo no llego hasta que se produjo la revolución industrial. Ya en el siglo XIX, los descubrimientos de Pasteur sobre la fermentación fueron aprovechados para entender los procesos de transformación de la leche en queso. Actualmente gran cantidad de sus procesos se han industrializado, pero la producción de la mayor parte de los quesos sigue respondiendo a componentes tradicionales. 

De sus cualidades y propiedades, podemos destacar que en general aportan gran cantidad de calcio, proteínas, vitaminas A, B2, D y E. Al ser la leche su ingrediente principal, presenta todas sus vitaminas y minerales, por este motivo es imprescindible incluirlo en la dieta, especialmente de niños y adolescentes, ya ayudan a una buena formación de huesos y dientes. Hay que aclarar que no todos los quesos poseen los mismos valores nutricionales por su gran variedad. Como punto negativo hay que considerar que el queso contiene un gran aporte calorico. Ademas contiene gran cantidad de grasas saturadas al ser de origen animal, por ende hay que consumirlo con moderación. 

Hay varias formas de poder clasificaros, la que recomendamos es según la cantidad de agua y su periodo de maduración. Mediante el proceso de maduración los quesos pierden el agua que contienen, según el tiempo que se los deje madurar se los puede clasificar como quesos de pasta: Blanda, Semi-Dura y Dura. Los quesos de pasta blanda son aquellos que tienen un alto contenido de humedad y prácticamente no cuenta con un proceso de maduración, aproximadamente entre 0 a 45 días como máximo. Por este motivo deben consumirse rápidamente y mantenerse en temperaturas que oscilen entre 2/10°. Los Semi-Duros tienen un tiempo de maduración entre 45 días a 7 meses. Esto lleva a que tengan una corteza en la mayoría de los casos, o estén protegidos por plásticos, colorantes, aluminio, etc.  Se pueden conservar durante varios meses en las debidas condiciones y su sabor es más suave que los de pasta dura. Por ultimo los de pasta Dura son aquellos que están sometidos a un largo proceso de maduración, hasta mayor a un año. Son los más consistentes, difíciles de cortar y en muchas oportunidades teniéndolos que raspar. Son muy fuertes de sabor y deliciosos. 

Desde ya, sin importar su origen, el queso se a posicionado como uno de los alimentos más consumidos por la humanidad. Existiendo una amplia variedad que nos permite disfrutarlos en diferentes ocasiones. Sin más no podemos negarnos a saborear este magnifico producto y por eso los invito a hacerlo. 


Hasta la Próxima!

jueves, 20 de julio de 2017

Evento - FIBEGA Buenos Aires 2017

La Ciudad de Buenos Aires es una de las ciudad cosmopolita de América del Sur. La misma no pasa desapercibida, ya sea por su arquitectura, cultura o gastronomía. Pero este tipo de definición no se puede asociar fácilmente, para esto primero se deben establecer un numero de condiciones, de las cuales en este articulo destacaremos la conformación de su gastronomía.

La gastronomía de la Ciudad de Buenos Aires a recibido mucha influencia extranjera desde sus inicios. Comenzando desde sus dos fundaciones en el Virreinato del Perú, hasta su posicionamiento como capital del Virreinato del Rio de la Plata, la ciudad fue fuertemente influenciada por tradiciones Españoles y en menor cantidad Portuguesas. Posterior a la primera guerra mundial la ciudad vivió un gran auge migratorio, principalmente de italianos. Estos no solo influenciaron en el estilo de vida, también lo hicieron con su gastronomía. Las corrientes migratorios que continuaron a está siguieron influenciando la cultura, las primeras provinieron de Europa y las ultimas a países limítrofes. En la actualidad la Internet y la Globalización son factores fundamentales en la generación de tendencias culinarias, estos factores ayuda a que todo se transmita de forma inmediata entre diferentes partes del mundo, lo que ayuda a ampliar la oferta gastronómica. 

Con motivo del nombramiento de la Ciudad de Buenos Aires como "Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica 2017", se realizará la primera muestra internacional de gastronomía de los países iberoamericanos; FIBEGA. Esta muestra se llevara acabo el 15, 16 y 17 de Septiembre en La Rural. Para esta ocasión se estima la participación de 60.000 visitantes y unos 4.000 expositores, los cuales estarán distribuidos en 12.000 m2. Este evento es promovido por Grupo Menus con la colaboración de la Academia Argentina de Gastronomía, la Academia Iberoamericana de Gastronomía, el Ministerio de Turismo de Argentina, así como por la Ciudad de Buenos Aires, Turismo de Buenos Aires y por AHRCC. Dentro de sus actividades podremos destacar:
"Multitud de talleres, catas, degustaciones, showcookings, concursos gastronómicos, presentaciones de productos y rutas gastroturísticas. Los profesionales podrán participar en el Business Center, dónde importadores y exportadores podrán tener reuniones y desarrollar negocio nacional e internacional con directivos de empresas que estarán exponiendo sus productos y servicios."
Te encuentres o no en la Ciudad de Buenos Aires, este es un evento que sin duda hay que ir a visitar. Ya sea por su oferta de actividades, productos o para degustar platos de chefs reconocidos internacionalmente. 


Hasta la Proxima!

Informacion Adicional:

Horario: de 10 a 18hs
Fechas: 15, 16 y 17 de Septiembre. 
Precio: a confirmar. 
Dirección: La Rural
Web: FIBEGA

martes, 18 de julio de 2017

Evento - Food Fest BA

De la mano de las ultimas tendencias contamos con una propuesta que promueve el concepto de los Food Trucks. El mismo se encuentra en auge en las grandes ciudades de Estados Unidos, México y Europa. Estos camiones están preparados para ofrecer menús a los más jóvenes, sin embargo, la comida es solo el inicio, ya que también adhieren presentaciones gourmets a sus platos, camiones decorados por especialistas y servicio personalizado. 

Pero, ¿Que nos aporta de diferente?; Principalmente permite a las nuevas generaciones de chefs poder transgredir el ámbito de la cocina acercándose a sus clientes. Da la oportunidad a nuevos chefs de compartir su pasión y adicionalmente se da un abaratamiento de costos al no tener montos fijos como el alquiler de un local, sin mencionar que permite una mayor flexibilidad de horarios para sus dueños. 

Lo que nos propone La Rural es la posibilidad de poder participar de una jornada gratuita durante las fechas del 17 y 18 de Agostos. El evento se realizara en el predio central de la rural y contara con diferentes experiencias para disfrutar como actividades culturales, shows de música en vivo, artistas callejeros y una barbería. 

Food Fest BA es un evento que nos invita disfrutar de una buena comida gourmet proponiéndonos una experiencia completa. No te pierdas la oportunidad de hacer algo diferente rodeado de amigos o con tu pareja. 



Hasta la próxima!

Link:

Food Fest BA

Dirección:

La Rural

Evento - Alta Gama Buenos Aires 2017

El Vino es una bebida que a estado presente desde antes de la ultima Cena. Actualmente es una bebida que forma parte de la mesa argentina, tanto sea para acompañar comidas como para degustar solos, junto a amigos o en pareja. Pero, ¿Que es lo que hace tan especial a esta bebida? y ¿Porque es tan valorada en el mundo?

El vino se produjo por primera vez durante el neolítico, en la región que hoy ocupan Irak e Irán. Cabe destacar que a lo largo de la historia el vino a estado muy bien considerado por la alta sociedad occidental, siendo testigo imprescindible en cualquier acontecimiento o banquete de importancia. Posteriormente, el consumo de vino se extendió hacia el occidente, llegando a Roma y Grecia, y hacia el sur, llegando hasta Egipto. Para luego desde Europa finalizar su viaje en América. A lo largo de los años su proceso de producción ha sido perfeccionado y mejorado, pero sin dejar de lado ciertas técnicas que le otorgan su particular sabor y calidad. En cuanto a su composición el vino está formado por un 85% de agua. De un 10 - 14% por alcohol etílico o etanol debido a su fermentación. Como tercer componente tenemos la glicerina y glicerol. Tienen sabor ligeramente dulce, y transmiten al vino cuerpo, consistencia y suavidad. Su concentración normal ronda entre los 10 -15 gramos por litro. Por ultimo podemos encontrar otros tipos de alcoholes en cantidades menores a 1 gramo por litro. 


Para nuestro deleite contaremos con la oportunidad de poder participar de la segunda entrega de Alta Gama Buenos Aires 2017, la misma se encontrara organizada por Augusto Saracco & Asociados junto a Wine Revolution. El evento se llevara a cabo en The Brick Hotel, ubicado en Posadas 1232.  Durante el 17 y 18 de agosto de 18 a 23hs se podrá participar de este evento por un módico precio de 500 pesos. Las entradas se podrán adquirir online de forma anticipada hasta agotar stock, e incluirán un copón modelo Brunello de regalo. Contaremos con actividades como brindis especiales, charlas y degustaciones privadas. También participaran personalidades del mundo del vino, tal como enólogos, bodegueros y lideres de opinión de la industria. 

Seas un gran conocedor de vinos, o recién te inicies en este mundo. Te invitamos a que no te pierdas esta oportunidad y participes de este magnifico evento. 




Hasta la Próxima!

Facebook:

AltaGamaBA

Adquirí tus entradas aquí:

Compra de Entradas

Dirección:

The Brick Hotel


lunes, 17 de julio de 2017

Evento - V Feria de Cafes de Calidad

Desde pequeño siempre el café a sido parte de mi mesa. Como adulto el mismo se convirtió en una bebida predilecta para comenzar el día y en muchas oportunidades me a ayudado a engañar al sueño. Pero dejando de lado esto ¿Que es el Café?. Para responder esta pregunta sin ir muy lejos podemos usar su segunda definición en la RAE:

"2. m. Semilla del cafeto, como de un centímetro de largo, de color amarillento verdoso, convexa por una parte y , por la otra, plana y con un surco longitudinal."

Lo cual nos lleva  las siguientes preguntas ¿Que? y ¿Como? es el Cafeto. Árbol perteneciente a la familia de las rubiáceas, crece naturalmente en Etiopía, de cuatro a seis metros de altura, con hojas opuestas, lanceoladas, persistentes y de un hermoso color verde, flores blancas y olorosas, parecidas a las del jazmín, y fruto en baya roja, cuya semilla es el café. Con estas definiciones ya tenemos una breve descripción de que es el café y de donde proviene. Ahora debemos abocarnos en lo que más nos interesa su uso! La semilla del Cafeto se muele y se tuesta para así mediante una infusión elaborar una bebida, lo que actualmente conocemos como Café. El mismo a lo largo de su historia desde Etiopía, pasando por Oriente y Asia, para viajar a Europa y finalizar en las Américas, a sufrido múltiples adaptaciones  en su preparación según la región o el país. 

En esta oportunidad contaremos con la posibilidad de poder conocer más sobre su historia en la V Feria de Cafes de Calidad de la mano de Exigí Buen Café. La misma se llevara a cabo en el Hotel Four Seasons de Buenos Aires. El 07 de agosto nos podremos dar cita desde el horario de 11 a 22hs, contando con una entrada general a 150 pesos y una entra VIP a 250 pesos con la opción de 2x1 mediante Club la Nación Black. La misma podrá ser adquirida por su pagina web o mediante las boleterias en el mimos día. Al contar con una capacidad determinada los organizadores habilitaron la posibilidad de reservar su lugar, también de forma online indicando el horario en el cual se desea asistir. 
"La feria reunirá a las empresas más importantes de la industria del café en un espacio para disfrutar de degustaciones, recorridos sensoriales, instalaciones creadas especialmente para la ocasión y charlas dictadas por reconocidos especialistas nacionales e internacionales."
En la feria nos encontraremos con charlas y actividades varias. Entre ellas la posibilidad de conocer más sobre los métodos para hacer café; la cocina con café; la importancia del agua filtrada en el café; entre otras. Como actividad principal se realizara un Concurso de Baristas, donde competirán aquellos profesionales de las cafeterías más reconocidas. También contaremos con una exposición de fotos por parte del reconocido fotógrafo Sebastián Salgado, quien retrato a los agricultores cafeteros.

En síntesis el Café se trata de una bebida socializadora, ya que las personas suelen reunirse en torno a él. Siendo en familia, con amigos o compañeros de trabajo siempre el café es un buen aliado. Y por esto no nos perderemos la oportunidad de participar de este evento. 


Hasta la próxima!

Web:


Dirección: Hotel Four Seasons, Posadas 1086/88.

domingo, 16 de julio de 2017

Reseña: On Tap - Retiro


Desde hace un año se esta dando el Boom de los locales de venta de cerveza artesanal en Buenos Aires. Tanto es así que ya se esta dejando de creer que sea una moda pasajera. Aún en el siglo XXI no se a logrado especificar cuando fue el inicio de la Cerveza a diferencia de otras bebidas alcohólicas. 

La cerveza como tal se da de la fermentación alcohólica de cereales como la cebada, malta o trigo junto a una levadura, agua y actualmente el lúpulo. En la actualidad contamos con cervezas industriales, semis industriales y Artesanales. Una de las principales diferencias entre la cerveza artesanal y industrial, es que la artesanal es 100% natural, incluye muchos más ingredientes y no contiene aditivos. Otras diferencias a destacar es su sabor, color y  la densidad de su espuma. 

En esta oportunidad tuve el agrado de disfrutar de una cerveza en On Tap, bar especializado en la cerveza artesanal con 20 canillas de las mejores microcervecerías argentinas. Cabe destacar que para uno que esta acostumbrado a las marcas conocidas nota un contraste en su sabor desde el primer sorbo que puede resultar chocante. Es cuestión de dejar acostumbrar el paladar y permitirse distinguir y disfrutar de sus ingredientes. El bar se encuentra en el barrio de Retiro en Marcelo T de Alvear al 834. Su fachada es discreta bordando lo sencilla. Al entrar al local nos encontramos con una habitación amplia con muchas mesas largas de madera con unos bancos altos para sentarnos. El bar cuenta con una terraza que en verano es muy agradable. 

Una vez adentro para pedir uno debe acercarse a la barra y solicitar su pedido en la caja para luego dirigirse a las barmans. El bar no cuenta con menús, ya que el mismo se encuentra escrito en la pared de la barra. Hay que mencionar que te permiten probar las cervezas para poder decirte y que las mismas incluye su nivel de amargura y graduación alcohólica. El precio de la pinta esta en 80 pesos y también tenemos opción de pedir tragos como el Campari que se sirve en frascos de vidrios por 120 pesos. Para comer contamos con varias promociones que rondan los 120 pesos e incluyen 3 productos de los siguientes: hamburguesas, papas fritas o rusticas, aros de cebollas, nugets de pollo entre otros.  Su menú incluye una versión vegana de hamburguesa con hongos, tomates en conserva, queso y morrón ahumado.


Una de los puntos a remarcar es que el ambiente es muy ruidoso y dificulta el poder mantener una conversación. El bar también tiende a llenarse y por la cantidad de gente cuesta encontrar lugar en las mesas sin terminar compartiendo una con desconocidos. Desde ya On Tap es un lugar que volveremos a visitar, sea para tomar una cerveza artesanal, para ir con amigos o compañeros del trabajo. Te comparto sus datos para que no dejes de visitarlos. 


Hasta la próxima!


Direccion: Marcelo T de Alvear 834

Mail: retiro@ontap.com.ar

Horarios:

  • Lunes, Martes y miércoles de 18 a 00 hs.
  • Jueves, viernes y sábados de 18 a 01 hs.

Mas información del Negocio:
  • Acepta reservas: No.
  • Reparto a domicilio: No.
  • Para recoger: No.
  • Bueno para: Amigos; Compañeros de Trabajo.
  • Estacionamiento: Calle. Tiene estacionamiento para bicicletas.  
  • Vestimenta: Informal.
  • Ambiente: Informal.
  • Nivel de ruido: Alto.
  • Bueno para bailar: No.
  • Alcohol: Cervecería. 
  • Happy Hour: SI.
  • Guardarropa: No.
  • Fumar: No. 
  • Terraza o Patio: No. 
  • Wi-Fi: No.
  • TV: No.

Reseña: PIOLA - Barrio Norte

Fundado en 1986 en Treviso, Italia, se desarrolla la idea de reinventar la tradicional pizza. Esa concepción dio lugar a lo que hoy conocemos como PIOLA. Basándose en la cocina tradicional italiana de alimentos simples y gustosos. Esta combinación junto a una atención particular a sus clientes llevo a que el éxito obtenido se difundiera a otras partes del mundo. En Argentina podemos encontrar sus locales en la ciudad de buenos aires en los barrios de Palermo Hollywood y Barrio Norte. 

Siendo Sábado pasadas las 20:30hs me dirijo a PIOLA, al llegar al local que se encuentra en Libertad 1078 casi llegando a Av. Santa Fe nos encontramos con un gran cartel iluminado con su nombre. La entrada del local cuenta con un deck cubierto para aquellos que gusten de fumar y no quieran estar en la intemperie por si llueve. La primera impresión es la de un local largo y pequeño con una decoración moderna y canchera, pero no nos dejemos engañar, al entrar contamos con una barra a la izquierda y unos sillones y asientos a la derecha para poder utilizar. Continuando por el local nos encontramos con unas mesas distribuidas alrededor de un DJ (propio de la casa), para finalizar subimos unos escalones y nos encontrarnos con una amplia zona donde podemos optar por una mesa del sector interno o su patio todo esto con una iluminación y ambientación acogedora. 

Lo primero que debo aclarar es que hay que ir con una reserva previa, es un local que se llena y llega a tener un tiempo de espera de 40 min promedio. En esta oportunidad fui sin reserva y tuve que optar por comer en la barra, algo que se vuelve incomodo ya que no hay un  muy buen espacio para los pies y llega tornarse molesto con el pasar del resto de los comensales.  El local cuenta con 2 menús, uno de comidas y otro de bebidas. El menú de comida muestra como primera opción su fuerte, las Pizzas. Contamos con una gran variedad, desde las clásicas hasta creaciones propias de la casa. Cabe destacar que cuentan con opciones para vegetarianos y celiacos. Todas ellas con 2 opciones entre pequeñas y grandes con un precio que rondan los 350 pesos. Después tenemos unas limitadas opciones de platos donde podemos elegir entre entradas, pastas, carnes y mariscos. Para la carta de bebidas tenes una selección de cervezas conocidas y una opción por marcas Patagonicas; las pintas por un precio de aproximado de 80 pesos. El área de los tragos solo cuenta con aquellos conocidos como el Destornillados, Gancia batido, Sex on the beach, Daiquiris, etc. Todos ellos a un precio promedio de 120 pesos. Para su selección de vinos podemos elegir entre tintos y blancos a precios que van desde los 200  a los 350 pesos.

Para ir finalizando es un lugar moderno donde podemos degustar otras opciones de pizzas que no comeríamos generalmente, su carta de bebidas no deslumbra y sus opciones de platos pasa desapercibida. Sin dudas es un lugar para ir a disfrutar con amigos o compañeros de trabajo de una buena pizza con música más que agradable. 


Hasta la próxima!

Pagina Web: PIOLA
Horarios:
  • Lunes a Miercoles de 12 pm a 2 am.
  • Jueves y Viernes de 12 pm a 3 am.
  • Sabado de 7 pm a 3 am.
  • Domingo de 7 pm a 2 am. 
Telefonos:
+54 11 4812 0690
+54 11 4815 4746


Mas información del Negocio:
  • Acepta reservas: Si.
  • Reparto a domicilio: No.
  • Para recoger: Si.
  • Bueno para: Amigos; Compañeros de Trabajo.
  • Estacionamiento: Calle. 
  • Vestimenta: Informal.
  • Ambiente: Informal.
  • Nivel de ruido: Promedio, Tienen DJ. 
  • Bueno para bailar: No.
  • Alcohol: Full Bar. 
  • Happy Hour: No.
  • Guardarropa: No.
  • Fumar: No. 
  • Terraza o Patio: Si, Patio. 
  • Wi-Fi: Si
  • TV: Si. 

sábado, 15 de julio de 2017

Evento - El Alfajor, un icono argentino.

El gobierno de la Ciudad con la intención de poner en valor el Alfajor, esta proveyendo de una muestra gratuita en el Museo de la Ciudad. Icono de los argentinos, el alfajor es uno de los dulces más elegidos teniéndolos de diferentes sabores, tamaños y calidad. En esta muestra se da un recorrido desde lo histórico, pasando por sus recetas, sabores y publicidad. 

La muestra esta desde el 13 de Julio al 13 de Septiembre en el horario de 11 a 18 hs. Cuenta con entrada libre y gratuita. El museo se encuentra en la calle Defensa 187.

Sin ir muy lejos ¿Que es el Alfajor?. Según el artículo 761 bis del Código Alimentario Argentino se entiende por alfajor "el producto constituido por dos o más galletitas, galletas o masas horneadas, adheridas entre sí por productos, tales como, mermeladas, jaleas, dulces u otras sustancias o mezclas de sustancias alimenticias de uso permitido. Podrán estar revestidos parcial o totalmente por coberturas, o baños de repostería u otras sustancias y contener frutas secas enteras o partidas, coco rallado o adornos cuyos constituyentes se encuentren admitidos en el presente Código". De esta forma es como hoy el Argentino entiende a esta golosina, la cual se fue adaptando según la provincia y a medida que pasaban los años. En la actualidad contamos con muchas variedades y formas diferentes, tenemos desde aquellos que son artesanales hasta los que son industrializados. 

De hace tiempo el alfajor se volvió parte del día a día del Argentino y en esta ocasión los invitamos a que no pierdan la oportunidad de conocer mas de su historia. Con esta breve aclaración me despido y espero puedan disfrutar de esta puesta en valor. 


Hasta la Próxima!

Links:

Museo de la Ciudad


Disfrutemos BA - El Alfajor


Mail:


infomuseociudad@buenosaires.gob.ar 


Reseña: Oasis Bar - Recoleta

Estimados Lectores, espero que se encuentren bien. Iniciando el viernes a la noche me encontré con una reunión con amigos, el lugar de encuentro, algún bar de la Ciudad de Buenos Aires que sacie nuestra sed y nos proporcione el suficiente alimento para continuar la noche. Nuestra primera opción lamentablemente estaba con toda su capacidad completa lo que nos llevo a buscar alguna alternativa. Generalmente me incomoda esta situación ya que debemos re organizar todo en el momento, pero no deja de ser una oportunidad para conocer nuevos lugares y así sucedió. 

Situado en el barrio histórico de Recoleta nos encontramos con Oasis Bar. Este establecimiento se encuentra en la Avenida Callao al 1176 entre las calles de Juncal y Av. Santa Fe. Es un local con una fachada tradicional que cuenta con 4 mesas en el exterior y en el interior distribuido en 2 pisos. El primer piso con la barra, mesas y sillas de maderas que permiten una circulación estrecha. El segundo piso con sillones y mesas para aquellos que quieran un asiento confortable y una zona más privada. De ambiente acogedor invita al cliente a entrar. Pasadas las 22:30 hs accedimos al bar donde nos atendieron rápidamente facilitándonos el menú de comidas y la carta de bebidas por separado. El menú presenta un variedad de entradas para compartir como Papas Fritas, Papas Fritas Oasis, Nachos, Chiken Fingers, Picadas, etc. Como platos principales ofrecen varias opciones desde hamburguesas a pizzas. Su carta de bebidas es acotada pero da opciones para elegir, dentro de ellas de cervezas en porron, por litro y hasta tirada. Cuenta con cocktails de autor y los tragos más conocidos como el Sex on the beach, Piel de Iguana, Gancia batido, Caipirinha, etc. 




Una vez hecha nuestra elección pedimos para compartir porciones de Papas Fritas Oasis que incluían queso, cebolla de verdeo y panceta. El plato era abundante y estaba a un precio de 140 pesos. Para los tragos seleccionamos Sex on the Beach, Gancia batido y JagerDream por un promedio entre 120 a 140 pesos cada uno. En este momento debo hacer una mención especial por el JagerDream, es un trago que desconocía y que termino superando mis expectativas. El mismo esta compuesto por Jagermeister, jugo de naranja y pulpa de frutilla. Por 140 pesos es un trago refrescante que endulza el paladar. 

Para finalizar los invitamos a que visiten este cómodo lugar, ya sea con amigos, pareja o compañeros de trabajo. Espero sus comentarios y les comparto el link de facebook para que puedan conocerlos: Oasis Bar.


Mas información del Negocio:

  • Acepta reservas: Si.
  • Reparto a domicilio: No.
  • Para recoger: No.
  • Bueno para: Amigos; Pareja; Compañeros de Trabajo.
  • Estacionamiento: Calle. 
  • Vestimenta: Informal.
  • Ambiente: Informal.
  • Nivel de ruido: Promedio
  • Bueno para bailar: No.
  • Alcohol: Full Bar. 
  • Happy Hour: Si.
  • Guardarropa: No.
  • Fumar: No. 
  • Terraza o Patio: No. 
  • Wi-Fi: No.
  • TV: Si. 


viernes, 14 de julio de 2017

La importancia del Menu


El “Menú” de un restaurante es su carta presentación. Aquello que enamora o disgusta a un comensal. Es la que nos dirá cuáles son sus cualidades culinarias, sus especializaciones y sus limitaciones. Seguro que cuando hablamos de un menú pueden devenir varios ejemplos en nuestras mentes, pero ¿cuál de todos esos ejemplos es el mejor?, ¿cuál es el más eficiente? y ¿cuál es el más rentable?; esto es lo que trataremos de definir en este artículo. Pero primero veamos su definición, que según la Real Academia Española sería la siguiente:

1. m. Conjunto de platos que constituyen una comida.
2. m. Carta del día donde se relacionan las comidaspostres y bebidas.
3. m. Comida de precio fijo que ofrecen hoteles y restaurantescon posibilidad limitada de elección.
4. m. Inform. Colección de opciones que aparece en la pantalla de una computadora u otros dispositivos electrónicos.


Basándonos en las primeras 3 definiciones ya sabemos que debería contener y lo más importantes es que podemos destacar que debe tener una “elección limitada” de opciones. Este es uno de los puntos más críticos. Porque si limitamos demasiados nuestras opciones podemos cohibir a nuestros clientes y aparentar ser un restaurante con pocas opciones. En cambio, si contamos con una variedad amplia de platos porque queremos abarcar todos los rubros, generaremos confusión y demoras en la elección de los platos. En muchas oportunidades he tardado en elegir que comer, no porque sea indeciso, sino porque cuento con demasiadas opciones para elegir. Por ende, debemos contar con un menú que sea conciso, claro y cuente con una cantidad determinada de opciones. Otro punto crítico a la hora de seleccionar nuestras opciones de platos es establecer que tipo de cocina vamos a tener y cuáles van a ser nuestras especialidades. Una vez que podemos elegir que estilo de cocina vamos a tener, es la hora de armar los platos. Quien administra debe realizar un menú estratégico que permita aprovechar los ingredientes que no utilizó en una receta, en otra, para que de ese modo, pueda disminuir los desechos, bajar los costos y aumentar las ganancias. No se debe gastar más de lo debido.


A continuación, proponemos una serie de consideraciones fundamentales a la hora de armar un menú:
  • Establecer el tipo de cocina que tendrá nuestro restaurante.
  • Limitar la Cantidad de opciones. Es preferible hacer pocos platos pero que estos estén a la perfección y sean de calidad. 
  • Establecer un diseño simple y agradable a la vista.
  • Utilizar imágenes solo si es necesario.
  • Utilizar colores que se adapten al estilo del restaurante.  
  • Tener una tipografía determinada y destacar solo aquello que queremos que resalte.
  • Actualizarlo según la demanda.


Al determinar estos puntos podemos establecer que hay muchos detalles al tener en cuenta. Un menú exitoso se debe a la dedicación y tiempo que se le dé. Es fundamental el poder actualizarlo y modificarlo según las tendencias actuales, en muchos restaurantes uno se encuentra cartas inmensas solo por el afán de agregar aquello que está de moda. Al finalizar terminan haciendo de todo y pierden aquello que los hacían únicos o especiales. 


Antes de despedirnos tenemos que tener presente que las personas están dispuestas a pagar por un buen plato si este cuenta con buenos ingredientes, una buena presentación y se dé un servicio de calidad. Por esto es fundamental determinar nuestro menú y poder especializarnos en los platos elegidos.


Hasta la próxima!

Evento - 3er Mercado Cervecero

La Cerveza es una bebida fermentada con mayor antigüedad en la humanidad. Su origen en la actualidad sigue siendo un tema sin resolver...